El secretario General de UPCP, José Niz, agradeció en nombre de la institución sindical el compromiso demostrado por los trabajadores, en la lucha por defender las instituciones de nuestra provincia. “UPCP sostiene la defensa irrestricta del Estado de Derecho, porque sabemos que hoy, más que nunca, de los ciudadanos depende que no se desguacen los organismo estatales y los servicios públicos”.
Además, resaltó que, “una vez más UPCP no estuvo solamente defendiendo los derechos de los trabajadores, exigiendo la estabilidad laboral de los compañeros que están en la primera línea de riesgo y que no ha habido ningún atisbo de parte del Ejecutivo y del Legislativo de tratar de enmendar o resolver esta angustiante situación, sobretodo desconociendo el tiempo que se prolongará esta pandemia y hasta cuanto se estaría en riesgo ante el Covid, sino que también se manifestó en rechazo al programa de vaciamiento de las jurisdicciones y dependencias del Estado provincial”.
“Es imprescindible y urgente que se instrumenten soluciones estructurales con medidas de fondo, entendiendo que este año se tienen que garantizar el inicio de las clases y no tenemos porteros, docentes, seguridad para el dictado de clases, situación que se replica en áreas sensibles como Desarrollo Social, Salud Pública, Ministerio de Gobierno, entre otros”, indicó Niz.
Por otro lado, aseguró que “no es la solución que el Gobierno siga afectando profundamente al Insssep, otorgándole una obra social solo al personal precarizado, excluyendo a sus familias”.
ESTABILIDAD LABORAL
“Consideramos que el gobernador, como jefe de la administración, debe buscar el punto de equilibrio y regularizar la situación de los trabajadores. Por su parte, la Cámara de Diputados debe acompañar el proceso, teniendo presente la Ley 6655, cuyo espíritu era poner fin a la precarización laboral y la administración del recurso humano, generando una ley, y en ese marco programado, un pase a planta en etapas, para cumplir con su misión de garantizar la continuidad del sistema de prestación y que nuestros ciudadanos tengan acceso a servicios eficaces y seguros, para poder sobrevivir a esta devastadora pandemia”, sostuvo el dirigente.
APOYO DE LOS LEGISLADORES
UPCP expresó su satisfacción por el valioso apoyo que brindaron los diputados, avalando la posición del gremio para que no se trate el Proyecto de Ley de Creación del Banco de Tierras y que se mantenga en cartera, abriendo la posibilidad de analizar en forma pormenorizada su articulado y que se trate en una futura sesión.
NOTICIAS DE HOY
Desde enero, modifican el horario para realizar la licencia de conducir