Con algunas modificación para lograr más votos, el Senado de la Nación aprobó el proyecto de aborto legal durante la madrugada de este miércoles. La ley regula el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), y permite la objeción de conciencia individual.
Cabe recordar que la iniciativa original fue modificada en la Cámara de Diputados y durante el debate una senadora anunció un cambio que se hará efectivo en la promulgación del proyecto. Entonces, ¿Cómo quedó la ley que ya fue aprobada?
ASÍ QUEDÓ LA LEY: SUS PRINCIPALES PUNTOS
- El cambio
La senadora Norma Durango, en el inicio de la sesión anunció ese cambio: "Hemos promovido en consulta con el Poder Ejecutivo nacional que al momento de la promulgación se observe parcialmente el proyecto de ley en caso de ser sancionado a fin de dar claridad al objetivo de la propuesta, mantener las causales de la ILE vigente de 1921 para que sigan como hasta hoy, y para ello vetar parcialmente la palabra 'integral' en el inciso 2 del artículo 86 y el inciso b del art 4".
El cambio no implicó que el proyecto volviera a la Cámara baja ya que el Ejecutivo se comprometió a modificar esa redacción al momento de reglamentar y promulgar la ley, una vez aprobada.
AHORA SÍ, PUNTO POR PUNTO
- La ley consagra el derecho de mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar a decidir la interrupción del embarazo, requerir y acceder a la atención del aborto.
-Además, tienen derecho a recibir atención postaborto en los servicios del sistema de salud.
-El aborto se permitirá hasta la semana catorce inclusive, del proceso gestacional. Fuera de ese plazo solo se podrá acceder en caso de violación o si estuviere en peligro la vida o la salud de la persona gestante.
-Mujeres y personas gestantes tienen derecho a acceder a la interrupción de su embarazo en los servicios del sistema de salud con su asistencia, en un plazo máximo de diez (10) días corridos desde su requerimiento.